Ante la fuerte competencia que tienen los hoteles gracias a compañías como Airbnb, tienen que encontrar una manera de revolucionarse. El 2018 parece pintar como un buen año para viajar, ya que están apareciendo nuevos destinos con estancias boutique, o viejos y conocidos pero con una revolución en la industria hotelera.
México cuenta con uno de los mejores hoteles del mundo.
Por Paco Deveaux (@devolas)
México cuenta con una enorme diversidad de lugares por conocer, y aunque existen miles de hoteles, no todos están a la altura. De acuerdo a la revista Forbes, en el 2018 hay varios destinos, nacionales e internacionales, que valen la pena visitar, solo por el puro placer del hospedaje que ofrecen.
Latinoamérica/Caribe
Hotel Cartesiano, Puebla, México
Recientemente inaugurado, el Cartesiano cuenta con 78 cuartos y suites dentro de tres edificios del siglo XVIII. Cerca del centro, donde reina la historia, el hotel es un símbolo poblano con su arte mexicano y arquitectura tradicional.
Zadún de Ritz-Carlton, Los Cabos, México
En la costa de San José del Cabo, Zadún se una al movimiento de hoteles llenos de lujo. Con 115 villas, se puede disfrutar de la cultura, tradición y hospitalidad. Existen varias albercas, dos campos de golf y un parque botánico.
Silversands, Granada
Es el primer resort grande en abrir sobre la playa Grand Anse en 25 años; lleno de lujo, sus 43 suites contarán con una decoración relajante. La alberca de 100 metros es la más grande del caribe, y también hay spa, villas residenciales, un club de playa y dos restaurantes internacionales.
Asia
Capella Shanghai, Jian Ye Li
De la cadena hotelera Capella, el nuevo edificio está inspirado en el glamour de los años 30. Construido al estilo shikumen, tiene callejones que recorren la propiedad, jardines interiores, arcos de piedra y al chef Pierra Gagnaire dirigiendo el restaurante.
COMO Uma Canggu, Bali
Es el tercer hotel de Christina Ong en la isla, y promete mostrar al turista una nueva mirada a la sección menos visitada. Su arquitectura es moderna, y los cuartos en planta baja tiene acceso directo a las albercas. Desde la terrazas de cuartos superiores, se puede admirar el mar.
África
Anantara Touzeur, Túnez
Cuanda abra en el verano, tendrá 93 cuartos para sus huéspedes, junto con villas y algunas albercas privadas. Su Spa será de lo más sofisticado, y se podrá aprender todo sobre la cocina regional gracias a su concepto abierto. Además, se podrán degustar delicias de Tailandia.
Europa
Vista Palazzo, Lago Di Como, Italia
Esta propiedad de 5 estrellas será la primera en encontrarse directamente en la ciudad de Como. Combinarán las impresionantes vistas con fácil acceso a los restaurantes y tiendas. En un antiguo palazzo, contará con 18 cuartos y suites.
Raffles Europejski, Varsovia
Una vez fue el más lujoso hotel del siglo 19, y ahora, lo están restaurando a su antiguo esplendor. Algunos de los locales se involucraron en su decoración conservadora, remontándose a ideas de arquitectos y diseñadores polacos. Tendrá 106 cuartos y suites, y el restaurante tendrá una vista muy agradable.
Royal Lancaster, Londres
Para celebrar su aniversario número 50 en Hyde Park, se le hizo una renovación de $105 millones de dólares. Cada uno de sus 411 cuartos gozó de nuevos trazos, líneas impecables y un poco de color llamativo.
Sudamérica
Grand Hyatt Bogota, Colombia
En el corazón de la nueva y prestigiosa Ciudad Empresarial Sarmiento Angulo, el desarrollo tendrá 373 habitaciones con ventanas de piso a techo. Además, un Spa bastante caro y elegante, y dos restaurantes de prestigio.
Estados Unidos
The NoMad, Los Angeles
Dentro del edificio histórico Giannini, que alguna vez fue un banco, cada una de sus 241 recámaras están diseñadas por Jacques García. Hay restaurantes tanto casuales como formales y un cafecito con inspiración italiana.
Perry Lane Hotel, Savannah, Georgia
Su meta es ofrecer la tradicional y famosa hospitalidad sureña dentro de un edificio con toques modernos. Justo dentro del centro histórico, habrán 167 recámaras . El equipo a cargo de la arquitectura lleva cinco años estudiando la historia de Savannah, por lo que podrán integrarla al siglo 21.